TIGed

Cambia de titulo Cambia a TIGweb.org

¿Eres miembro de TIG?
Haz click aqui para cambiarte a TIGwed.org

 

Los 'podcasts' de TakingItGlobal son audio - historias descargables que presentan asuntos, noticias y cambios globales en la voz de jente joven, de alrededor del mundo.

 

Sobre Red RADAR


La Red de Accion, Desarrollo y Ayuda Regional RADAR.


Publicadoo por

redtrelew

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Concurso de Cuento Corto.- RADIO BÁLSAMO FM

Este Concurso es una iniciativa de Radio Bálsamo, una radio comunitaria, participativa y alternativa con cobertura en la Cordillera del Bálsamo, El Salvador, Centro América.

Enterate como participar mas abajo.

Publicadoo por

iovani

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Himno de la Organización Nacional de Juventudes Liberales de Colombia

Inspirados en el gran caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y en el creador de Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, los jóvenes de la Organización Nacional de Juventudes Liberales, presentaron el himno que pretende generar identidad y unidad.
El himno invita a los integrantes de la organización a la consecución de un país que brinde un mejor bienestar a las familias colombianas.
Fue creado bajo la dirección del Secretario Nacional de Juventudes Liberales, Jaime Hernández Amín , la letra es de Iván Sanes Pérez, director de la Fundación Colombia en Marcha y la música por Eduardo Jasbón, músico y productor de la Universidad de los Andes. Los tres son cartageneros.
Además en días pasados, la ONJL, hizo el lanzamiento de su página web www.juventudesplc.com
El himno podrán encontrarlo en la siguiente dirección http://www.youtube.com/watch?v=XpdR4zLJ644

Publicadoo por

JustineGellar

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Expectativas Preconferencia de Jóvenes

Esta es una entrevista que las compañeras de SIPAM me hicieron después de la inauguración de la Preconferencia de Jóvenes.

Link de la nota:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=13319

Publicadoo por

amigosdaniel

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Entrevisté a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz

El jueves pasado tuve el honor de entrevistar a Adolfo Pérez Esquivel, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su lucha en defensa de los derechos humanos!!!!!!. Me llevó casi dos meses conseguirla, por la cantidad de actividades y viajes que tuvo.

La entrevista será publicada en "La Vereda", el periódico de la Universidad Abierta Interamericana, enfocado a noticias e historias del barrio de San Telmo, que es el entorno de su sede central.

Como anticipo publico un fragmento de la grabación en la que Pérez Esquivel habla sobre la "revolución no violenta" que propone, inspirado en Gandhi y Luther King, entro otros.

Clickeen play en el loguito de arriba a la derecha en este post. Dura un poquito más de 1 minuto.

Publicadoo por

damianprofeta

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

¿quien es videla?


Este audio es un resumen (realmente muy breve) de lo que a mi entender fue una de las peores presidencias del país. Las desapariciones de gente, el fútbol como una pasión que “tapaba” las más fuertes aberraciones, la propaganda “antisubersiva” del gobierno, la gente pidiendo piedad, las madres de Plaza de Mayo en sus comienzos… ¡cuántas cosas en solo 5 años! Rafael Videla fue presidente de la Argentina desde el 29 de marzo de 1976 a igual fecha de 1981. Había egresado del Colegio Militar en 1944 como subteniente de infantería y alcanzado la máxima distinción como comandante general del Ejército en 1975, un año antes de asumir la presidencia tras derrocar a Isabel Perón. Siempre tuvo la mirada “en otra parte”, y le dio uso a frases retóricas y a los silencios En el campo específico de su actuación política fue el primer responsable por la acción del terrorismo de Estado, en una línea que la llamada Triple A. Videla fue la expresión del fracaso por haber estado al frente de una cadena de mando de la República que, en nombre de un "derecho de defensa de la Nación" ordenó un modo específico de lucha contra la subversión basado en la violación de todos los derechos humanos. El saldo de ese latrocinio humano fue estimado en 30.000 desapariciones, de las que el informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas verificó cerca de un tercio (1984). Finalmente fue condenado a reclusión perpetua, inhabilitación absoluta perpetua, accesorias legales, accesoria de destitución y pago de costas, en la sentencia del 9 de diciembre de 1985 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Cinco años después el indulto del presidente Carlos Menem, lo liberó (junto con varios represores) de prisión. Y tres lustros más tarde fue detenido en su domicilio acusado por robos de bebés durante su dictadura.


Publicadoo por

batnatalia

Comments (3)
Add a CommentAdd a Comment

Agua que no has de beber, no la dejes correr!!!!!

Que cuides el agua de esta tierra, por todos los mares y todas las selvas!!!
Que llueva que llueva y que nazca otra conciencia!!!!!!

Publicadoo por

panchurtado

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Un viaje... sólo un viaje

Que te depara la ruta, es importante llegar, o esta ahi para explorarte, explorarle, explorarse... la ruta está lista, solo falta empezar a recorrerla y disfrutarla!!!!

Publicadoo por

panchurtado

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Podcast Comunicación Juvenil en Colombia: Entrevista a Juan Carlos Bermúdez, de Red Camaleón

Damián Profeta, Coordinador para Habla Hispana de TakingITGlobal, entrevistó a Juan Carlos Bermúdez, Director de Red Camaleón, Sistema de Comunicación Juvenil de Colombia.

En forma exclusiva para la Revista Virtual InterJóvenes, publicamos el podcast (audio) de esta breve entrevista (7 minutos) que aborda las siguientes preguntas:

- ¿Qué es Red Camaleón y quiénes la integran?
- ¿Por qué el nombre "Red Camaleón"?
- ¿Cómo ven a la prensa colombiana con relación al conflicto que vive Colombia?
- ¿Cómo presentan los medios colombianos a las y los jóvenes?
- ¿Cómo ves la realidad de los medios juveniles en América Latina?


Para oir el podcast necesitás tener conectados y encendidos los parlantes y clickear en el símbolo de Play en la imagen de arriba a la derecha.

Juan Carlos Bermúdez, de Red Camaleón y Damián Profeta, de TakngITGlobal. Fotografía tomada en Buenos Aires, 2006



Para más información sobre Red Camaleón, visitá http://www.redcamaleon.com

Publicadoo por

interjovenes

Comments (1)
Add a CommentAdd a Comment

Grow up and die

Ever heard of happy metal? Well, here it is! Masters of the genre, they are Grow up and die. I will just give you a little taste of their music. Check them out at:

http://www.growupanddie.com

http://www.myspace.com/growupanddie

Publicadoo por

angelusgutmann

Comments (2)
Add a CommentAdd a Comment

Adia de Sarah Mclachlan

Quien diga que nunca sintió como se derretía su piel con una canción, miente. Quien nunca sintió la emoción de una letra y quien nunca compartió la sensación de que alguien desconocido leía lo más profundo de sus sentimientos, miente.

Publicadoo por

angelusgutmann

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Podcast Contralorías Ciudadanas del Paraguay: Entrevista a Edgar López

Damián Profeta, Coordinador para Habla Hispana de TakingITGlobal, entrevistó a Edgar López, Coordinador Nacional de la Red de Contralorías Ciudadanas del Paraguay.

En forma exclusiva para la Revista Virtual InterJóvenes, publicamos el podcast (audio) de esta breve entrevista (4 minutos) que aborda las siguientes preguntas:

- ¿Cómo surgen las Contralorías Ciudadanas en Paraguay?
- ¿Son ONGs o dependen del Estado?
- ¿Qué hacen?
- ¿Qué experiencias de las contralorías pueden destacarse?
- ¿Actúan por iniciativa propia, por denuncias o de ambas formas?
- ¿Qué desafíos enfrentan las Contralorías Ciudadanas en Paraguay?


Para oir el podcast necesitás tener conectados y encendidos los parlantes y clickear en el símbolo de Play en la imagen de arriba a la derecha.

Damian Profeta y Edgar López de las Contralorías Ciudadanas del Paraguay. Fotografía tomada en Colombia 2005



Para más información sobre las Contralorías Ciudadanas en Paraguay, escribí a edgar.lopez@rccp.org.py

Publicadoo por

interjovenes

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment

Gracias Abuelas (con podcast)

Ayer participé del Festival por los 29 años del nacimiento de la agrupación "Abuelas de Plaza de Mayo". Desde 1977, 85 nietos -que tienen más o menos mi edad- recuperaron su identidad. El total de nietos que buscan las Abuelas es algo más de 400.

El show principal del festival era el de Miranda. , programado para el cierre. Antes tocaron los "Me darás mil hijos" , banda que no conocía, pero que me pareció muy entretenida, con una mezcla de ritmos súper interesante. No obstante, estaba lleno de adolescentes que pedían a gritos que terminaran de tocar para que estuviese más cerca la aparición de Miranda. Así que cuando anunciaron los últimos dos temas, terminaron tocando sólo uno. El vocalista de Me Darás Mil Hijos estaba notoriamente molesto, diciendo varias veces "si, si, ya viene Miranda...".

Luego de subir al escenario varios de los 85 nietos que recuperaron su identidad, entre los cuales estaban Juan Cabandié, Coordinador del Consejo Federal de la Juventud del Gobierno Nacional (una estructura que aún no tengo muy en claro qué objetivos concretos persigue) y Marcos Suárez, el último de los nietos recuperados, subieron las Abuelas y se abrazaron con los nietos.

Finalmente, lo que media plaza pedía a gritos se produjo: llegaron los Miranda y tocaron cerca de 10 temas que hicieron saltar a miles de jóvenes, particularmente niñas adolescentes, pero también chicos y no tan chicos, como el boludón que esto escribe :P

No tengo muchos recuerdos de haber ido a recitales masivos, así que si no fue el primero, será el segundo o el tercero al que fui en mi vida. Fue todo muy power, especialmente el cierre, con el tema Don (el de la guitarra de Lolo).

Les dejo un podcast con el . audio de las palabras de Estela Carlotto, Presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo. Son 3 minutos. Lo escuchan clickeando el síbolo de Play arriba a la derecha en este posteo.

Destaco algunas de las frases de Carlotto, dirigidas a las y los jóvenes:

"No se debe dejar de luchar cuando uno tiene cosas para hacer y decir".

"Cada uno debe elegir el lugar que quiera, pero hay que elegir un lugar".

"Cuando uno es bueno, las cosas se pueden".

Publicadoo por

damianprofeta

Comments (2)
Add a CommentAdd a Comment

Horacio Embón nos responde tres preguntas

Posteo en formato podcast la pequeña entrevista que pudimos hacerle al conocido periodista Horacio Embón el martes pasado, con motivo de su visita a nuestra universidad.

La entrevistadora es Jenny Di Serio y las preguntas que improvisamos fueron:

1- ¿Qué medio de comunicación prefiere?
2- ¿Qué opina de la televisión?
3- ¿Qué consejo le daría a un estudiante de periodismo?

Dura menos de un minuto y medio y la escuchás clickeando en el loguito de Play de arriba a la derecha en este posteo.

Publicadoo por

damianprofeta

Comments (1)
Add a CommentAdd a Comment

Podcast Telecentros Comunitarios: Entrevista con Fernán Sepúlveda

Damián Profeta, Coordinador para Habla Hispana de TakingITGlobal, entrevistó a Fernán Sepúlveda*, Editor y Facilitador en Español de la Comunidad Virtual Telecentre.org.

En forma exclusiva para la Revista Virtual InterJóvenes, publicamos el podcast (audio) de esta breve entrevista (10 minutos) que aborda las siguientes preguntas:

- ¿Qué es y en qué consiste Telecentre.org?
- ¿Qué son los Telecentros Comunitarios?
- ¿Cómo se relaciona Telecentre.org con los Telecentros Comunitarios?
- ¿Cual es la realidad de los Telecentros Comunitarios en América Latina y el Caribe?
- ¿Quiénes pueden participar en Telecentre.org?
- ¿Qué herramientas brinda Telecentre.org?


Para oir el podcast necesitás tener conectados y encendidos los parlantes y clickear en el símbolo de Play en la imagen de arriba a la derecha.

Damian Profeta y Fernan Sepulveda (telecentre.org)Toronto 2006



Para más información sobre Telecentre.org, visitá su sitio web en www.telecentre.org o escribí a fernan@telecentre.org



*Fernán cursó una Maestría en Comunicación Pública en la Universidad Laval donde escribió una tesis sobre la excelencia en comunicación en las empresas simuladas. Es originario de México y ha trabajado en este país tanto en el sector público como en el sector privado. Su experiencia en Canadá incluye estaciones de radio y organismos comunitarios en varias provincias (Quebec, Saskatchewan, Alberta y Ontario).

Publicadoo por

interjovenes

Comments (0)
Add a CommentAdd a Comment